Mostrando entradas con la etiqueta autoclave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoclave. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de septiembre de 2010

BIOSEGURDAD EN ODONTOLOGIA

Bioseguridad
La historia clínica se debe guardar unos 5 a 10 años.
En la anamnesis preguntar si tiene ó ha tenido hepatitis y transfusiones.
El consentimiento informado está legalizado
Clasificación de materiales odontológicos-
·         Críticos: que tienen contacto directo con pacientes y sangre. Se esteriliza.
·         Semi crítico: que no tiene contacto con sangre, pero si con saliva, como las cubetas de impresión, suctor, etc. Se desinfecta y esteriliza.
·         No críticos: lo que puede ser infectado por el operador. Se dice que o existe en odontología. Se desinfecta.
Flora transitoria: el la que se tiene antes del lavado de manos.
Flora residente: la que se aloja en los poros.
El lavado de manos es el método más cómodo y eficaz para evitar las infecciones.
Se recomiendo grifo y jabón a manos libres, también papel desinfectante.
Tipos de lavados a manos libres:
·         Lavado corto: de 15 a 20 minutos (es el que debemos hacer en la práctica privada)
·         Lavado mediano.
·         Lavado largo.
Barreras de protección: guantes, mascarilla, protector ocular, mandil.
Los guantes se deben de cambiar a las 2 horas.
Toda mascarilla debe ser descartable # N95 por la alta presencia de TBC.
Los protectores oculares deben de tener barreras laterales.
Debemos ponernos la mascarilla y lentes antes que los guantes y a su ves retirar primero los guantes.
Tercera barrera: protección al paciente.
Preparación del paciente: bebedero descartable, vaso descartable.
Piso liso y lavable, paredes con colores claros, compresor fuera del consultorio, dos lavatorios.
Protección de la jeringa triple y piezas de mano, etc.
Pasos previos para la esterilización:
·         Desadherencia de material orgánico con detergente enzimático, de 2 a 5 minutos.
·         Descontaminación, hipoclorito de sodio al 0.5%
·         Limpieza física.

Métodos de esterilización:
·         Físicos:
1.       Calor húmedo: autoclave.
121°C de 20 a 30 minutos ó 134°C de 3 a 4 minutos en 2 atmósferas
2.       Calor seco: Estufa, pupinel.
160°C por 120 minutos
170°C por 60 minutos
·         Químicos (no usamos en odontología): líquido, gas plasma.

En la estufa los instrumentos no deben ocupar mas del 70% de la capacidad de esta.
Los empaques sellados plásticos esterilizados, nos pueden durar hasta un año de esterilizados.

Desinfección-
No se eliminan esporas.
·         Desinfección de alto nivel: excepción de esporas, glutaraldehido.
·         Desinfección intermedia: alcohol, hipoclorito de sodio, sablón, clorexidina.
·         Desinfección de bajo nivel: amonio cuaternario.

Alcohol: etílico isopropílico al 70%
Peróxido de hidrógeno: 25% libera radicales oxigenados.
Yodopovidona: 5 a 8 minutos, el yodo se combina con las proteínas de las bacterias. No se aplica a pacientes tiroideos.
Alcohol yodado: frotar por 2 minutos.
Clorexidina: sablón al 4%, destruye el citoplasma celular.

La clorexidina es mejor que la yodopovidona.

Desinfección en odontología:
Solución acuosa de hipoclorito de sodio: al 0.5% por 30 minutos.
Alcohol etílico: 70% por 30 minutos.
Glutaraldehido: 2% por 30 minutos.
Formaldehido: 38% por 30 minutos.
Agua en ebullición: 15 minutos

El mueble se desinfecta con hipoclorito de sodio al 0.1% por 15 minutos, también así los pisos y zócalos.
Ley 27314 (Perú), por el manejo racional de los residuos tóxicos.
Los residuos contaminados se colocarán en una bolsa roja, estas bolsas solo serán llenadas hasta un 70% de su capacidad.
La bolsa negra se utilizará para los desechos no contaminantes.